Acciones y Objetivos

OBJETO DEL PROYECTO

El proyecto LIFE Lugo + Biodinámico quiere contribuir a desarrollar una estrategia de planificación urbana para lograr una adaptación efectiva al cambio climático a escala de barrio o vecindario residencial, visualizándolo no como una amenaza sino como una oportunidad para mejorar la calidad de los espacios urbanos, considerando el cambio climático como un desafío, y la creciente necesidad de regeneración de los entornos urbanos como su contexto.

Para ello establece un programa de acciones con una duración de cuatro años y medio que incluye un mosaico de 28 acciones relacionadas entre sí, que van desde el conocimiento del escenario climático de referencia, el marco analítico y la visión estratégica de la ubicación, el catálogo de soluciones de diseño urbano, con el detalle de definición de las infraestructuras ecológicas del ámbito y la planificación detallada de zonas de confort climático residencial, hasta las acciones de silvicultura de frondosas autóctonas, cultivos energéticos en el entorno urbano, arboleda, recuperación y mejora de un humedal y creación de un arboretum gallego.

Tales acciones se complementan con el establecimiento de actuaciones de agricultura urbana de suelo y altura, adaptación de sistemas constructivos con materiales autóctonos de baja energía incorporada y con el diseño y ejecución de un proyecto piloto: un edificio demostrativo construido enteramente con alta tecnología de la madera y que se denominará “Impulso Verde”.

Las acciones se completan con una monitorización adecuada de los resultados a nivel físico, socio-económico y ambiental, con la evaluación del impacto del proyecto, con la comunicación y difusión de los resultados y la posibilidad de transferencia y replicabilidad de la experiencia. El objetivo es que los procedimientos desarrollados puedan servir como un ejemplo demostrativo para su aplicación en otros municipios y entidades locales de ciudades de tamaño medio (como Lugo) para que puedan ofrecer nuevas formas alternativas de actuación en el contexto del cambio climático y las consecuencias que se derivan de ello para los entornos urbanos.

Por ello, el objetivo definido del proyecto es: “Poner en práctica en la ciudad de Lugo una estrategia innovadora de planificación urbana dirigida a actuaciones de escala intermedia en barrios o áreas residenciales para lograr tejidos urbanos resilientes y adaptados a las consecuencias y efectos del cambio climático” .

EL PODER TRANSFORMADOR DE LA MADERA

Por su importancia estratégica, en este apartado se destaca la apuesta del proyecto por el desarrollo y aportación de valor añadido a un sector clave en el ámbito de la comunidad gallega: el sector de la transformación de la madera.

Así, el proyecto, por una parte, establece en su acción C4 “Silvicultura de frondosas autóctonas en el medio urbano para producción de madera de calidad”, la plantación de una parcela demostrativa de cuatro hectáreas, considerando cuatro especies de frondosas autóctonas, a saber: cerezo (Prunus avium); fresno (Fraxinus excelsior); arce blanco (Acer pseudoplatanus) y roble (Querqus robur). Esta parcela tiene como objetivo, además de la creación de una zona verde a disposición del público, desarrollar una experiencia demostrativa del potencial de producción de madera de calidad, como un producto renovable, reciclable, neutral en términos de carbono, de alta eficiencia energética y alta calidad para diferentes transformaciones industriales.

Por otra parte, se ha establecido en sus acciones C10 “Adaptación de los sistemas de construcción con materiales autóctonos de baja energía incorporada y análisis de outras tecnologías adaptables” y C11 “Diseño e implementación del Proyecto Piloto IMPULSO VERDE”, un trabajo de la USC – Campus Lugo, basado en el uso de madera local, con el objetivo de desarrollar productos estructurales de madera, confort de alto rendimiento y valor estético, para favorecer la sustitución de aquellos materiales que tienen un alto coste energético de uso habitual en la construcción actual. Para ello se pretende incorporar productos en el mercado que favorezcan y pongan en valor el aprovechamiento de la madera local, poniendo en funcionamiento las explotaciones forestales, y aumentando así la absorción de CO2.

Además, con la construcción del edificio de madera “IMPULSO VERDE” se pretende crear un cambio un referente de cambio en la lucha contra el cambio climático para la sociedad gallega, proponiendo un nuevo modelo de constructivo de edificación en altura con estructuras de madera gallega, respetuoso con el medio ambiente, actuando como un centro de referencia para la formación y divulgación sobre la acción por el clima. Este edificio supondrá una alternativa real y medible a los edificios convencionales altamente contaminantes y de baja eficiencia energética (basados principalmente en tecnologías de acero y hormigón armado). Esta infraestructura se presenta como un hito constructivo anticipatorio del nuevo barrio multiecológico que se proyecta para proporcionar gran capacidad de “adaptación” y “resiliencia” a los entornos urbanos, por su capacidad para replicarse y evolucionar en el tiempo.

ACTUACIONES

ACCIONES PREPARATORIAS

ACCIÓN A1: ORGANIZACIÓN PREVIA Y PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Conjunto de actividades previas dirigidas a establecer la organización, planificación y lanzamiento del proyecto. Constituirán la base metodológica y procedimental del proceso de ejecución y evaluación del proyecto, y promoverá la identificación de todas las personas y entidades implicadas en su ejecución.

ACCIONES DE IMPLEMENTACIÓN

ACCIÓN C1: CATÁLOGO DE SOLUCIONES DE DISEÑO URBANO “ADAPT+”

Esta acción consiste en, a partir de las conclusiones extraídas del Escenario Base de Cambio Climático y de las estrategias seleccionadas para hacer frente a sus consecuencias, desarrollar el “Catálogo de Soluciones Genéricas de Diseño Urbano”, al objeto de definir un panorama completo de medidas de intervención urbana para ser aplicadas en la Estrategia de Adaptación Climática en ámbitos residenciales de escala intermedia.

SEGUIMIENTO DEL IMPACTO DE LAS ACCIONES DEL PROYECTO

ACCIÓN D1: IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO. HUELLA ECOLÓGICA Y CONTROL DE EMISIONES DE CO2.

La acción comporta tres actividades absolutamente relacionadas con el diseño de las ciudades y con los comportamientos de la ciudadanía; su importancia se puede calibrar en relación con las tres siguientes reflexiones:

  • La relación inexorable entre el medio ambiente y su sostenibilidad en el desarrollo
  • La importancia del estilo de desarrollo
  • La tendencia inexorable de la población hacia la urbanización

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN DE RESULTADOS

ACCIÓN E1: SITIO WEB DEL PROYECTO

Acción encargada de crear el website del proyecto LIFE LUGO+ BIODINAMICO. Tiene por objetivo la construcción de una plataforma de visibilidad del proyecto.

GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRESO DEL PROYECTO

ACCIÓN F1: GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROYECTO

Acción de gestión interna del proyecto.