EV04 PARQUE DE BOLSILLO (POCKET GARDEN)
Espacios oasis en el tejido urbano
Objetivo
Introducir en el tejido urbano espacios oasis de pequeño tamaño y de gran calidad compositiva que ofrezcan una alternativa de proximidad a actuaciones lentas, complejas y de gran escala como grandes parques y bosques urbanos.
¿Por qué?
El concepto de parque de bolsillo, ‘pocket garden’, emerge a mediados del s.XX en el contexto anglosajón como respuesta a la generalización del parque surgido bajo la planificación de posguerra. El parque se presenta como un espacio volátil, algunos son referentes de barrios o ciudades, pero la mayor parte no lo son; según Jane Jacobs (1989, Muerte y Vida de las Grandes Ciudades Americanas) ‘demasiado amplios, demasiado numerosos, demasiado fúnebres, mal localizados y por tanto demasiado aburridos o inconvenientes para ser usados’. Esta situación es extrapolable al urbanismo contemporáneo de las ciudades de nuestro entorno, si bien lo que irrumpe como modelo alternativo en América está presente de manera natural en las tramas históricas de las ciudades europeas bajo la forma de pequeñas plazas ajardinadas. El parque de bolsillo es entonces una actualización de un modelo pasado desde una óptica actual y que aporta las siguientes ventajas:
►Paisajísticas: La calidad del hábitat urbano no se basa únicamente en las grandes actuaciones, la presencia de la pequeña escala es fundamental para que el diseño pueda controlarse desde la adaptación a cada contexto urbano y social.
►Habitabilidad del espacio público: La vegetación, especialmente la presencia de arbolado, contribuye al bienestar psicológico y reduce el estrés; si se sitúan próximos a equipamientos sanitarios pueden convertirse en espacios terapéuticos. Las masas vegetales que configuran estos espacios pueden actuar como pantallas y filtros acústicos y constituir protecciones frente al viento.
►Conectividad ecológica: La cubierta arbórea constituye el principal estrato de conexión ecológica en el conjunto urbano. La continuidad de las copas facilita el movimiento libre y la dispersión de fauna, principalmente avifauna y entomofauna.
►Ciclo hídrico: La existencia de vegetación lleva necesariamente asociada la presencia superficies permeables, propiciando la infiltración y reduciendo la escorrentía.
►Adaptación y mitigación del cambio climático: El sistema vegetal constituye un elemento básico para la fijación de CO2 a través del proceso fotosintético. La vegetación contribuye a la mitigación del fenómeno de isla de calor al ser amortiguadores eficaces de la temperatura y fijar partículas contaminantes.
►Cohesión social: Son espacios pensados para ser cogestionados, para la involucración de los usuarios en su diseño, organización y mantenimiento.
Consistirá en la incorporación de áreas vegetadas con una extensión inferior a 0,5 Ha y una cobertura foliar arbórea mínima del 70% del espacio libre de edificaciones (permitiéndose variaciones menores debido a la profundidad de suelo u otros factores que impidan llegar a este porcentaje), y que incluye diversidad de estratos medios (arbustivo) y bajos (subarbustivo, herbáceo, tapizante).
Pero en su desarrollo deben considerase procesos de participación en su diseño, gestión y modificación, con objeto de vincular estos espacios a sus usuarios y fomentar la sociabilidad en ellos.
Paley Park, Nueva York (plan. 1967, Zion and Breene Associates)
Jardín huerto de Orive, Córdoba (plan 2011, Rafael Luís García Castejón, Arquitecto y Jose Ignacio Montero Portabella)
Intervenciones a escala de barrio
Sobre qué actúa
Combinación con otras soluciones
Elementos de medida
Indicador
(I1) Captura de CO2 (CaCO2)
Unidad
(I1) T CO2 / año
Objetivo mínimo
(I1) 21,6 T CO2/ha · año (densidad mínima 270 árboles/ha)
Objetivo deseable
(I1) El correspondiente a la densidad de árboles máxima posible en función de las características específicas del espacio.
Método de medición / Formula
(I1) CaCO2 (T CO2·año) = [A x B]
A: número de árboles en el espacio
B: valor de absorción medio (0,08 T CO2/árbol·año)
Nivel de Planeamiento
Planificación urbanística
Planes de reforma de espacio publico
Agentes implicados
Técnicos de la administración local
Técnicos de la administración supramunicipal
Estudios de arquitectura e ingeniería
Posibles actuaciones impulsadas por la administración
• Plan Director específico de cada espacio en el marco de un Plan Director de Arbolado Urbano coherente con los instrumentos de gestión y planificación de la Infraestructura Verde Urbana (IVU)
• Creación de un órgano gestor coparticipado entre la administración actuante y las organizaciones de representación vecinal
• Plan de reutilización de solares vacantes
¿Qué debemos tener en cuenta para su implementación?
• La selección del tipo de vegetación ha de adecuarse a las condiciones de específicas de cada espacio (eficiencia, captación de contaminantes, flexibilidad, resiliencia y adaptacion,…)
• No se puede prescindir en ningún caso de las demandas funcionales (espacio, infraestructura y materiales) sobre y bajo superficie.
• El factor tiempo debe tenerse en cuenta en la previsión de los resultados formales y estéticos. El objetivo es matener un mínimo equilibrio entre estructura natural de los árboles, su edad y el espacio disponbile. El mantenimiento posterior, particularmente la poda, influirá en la consecución de este equilibrio.